miércoles, 28 de noviembre de 2007

LA Gran Cuestión!!!

*El poeta que elegí como ejemplo de creador de la POESÍA de corte propio en España es:




FRANCISCO QUEVEDO


Cerrar podrá mis ojos la postrera
sombra que me llevare el blanco día,
y podrá desatar esta alma mía
hora a su afán ansioso lisonjera;

mas no, de esotra parte, en la ribera,
dejará la memoria, en donde ardía:
nadar sabe mi llama la agua fría,
y perder el respeto a ley severa.

Alma a quien todo un dios prisión ha sido,
venas que humor a tanto fuego han dado,
médulas que han gloriosamente ardido,

su cuerpo dejará, no su cuidado;
serán ceniza, mas tendrá sentido;
polvo serán, mas polvo enamorado.



Es un Soneto de catorce versos endecasílabos consonantes. Hace uso de recursos como el Hiperbatón, Pleonasmo, Metáforas,Epítetos, Hiperbole, entre otros.

Hiperbatón: "Cerrar podrá mis ojos la postrera"...

Pleonasmo:"médulas que han gloriosamente ardido"...

Metáforas: "Serán seniza, más tendrá sentido;

polvo serán, más polvo enamrado."

Epítetos: "Sombra que me llevare el blanco día,"

Hiperbole: "Venas que humor a tanto fuego han dado".

http://www.apoloybaco.com/Lapoesiapoemasestroficos.htm



El Poeta que elegí como ejemplo de creador de la POESÍA de corte propio en Latinoamérica es:



Vicente Huidobro




ARTE POÉTICA


Que el verso sea como una llave


Que abra mil puertas.


Una hoja cae; algo pasa volando;


Cuanto miren los ojos creado sea,


Y el alma del oyente quede temblando.




Inventa mundos nuevos y cuida tu palabra;


El adjetivo, cuando no da vida, mata.




Estamos en el ciclo de los nervios.


El músculo cuelga,


Como recuerdo, en los museos;


Mas no por eso tenemos menos fuerza:


El vigor verdadero


Reside en la cabeza.




Por qué cantáis la rosa, ¡oh Poetas!


Hacedla florecer en el poema ;



Sólo para nosotros


Viven todas las cosas bajo el Sol.



El Poeta es un pequeño Dios.


En éste caso tambien es un poema estrófico. El tema del mismo, es el erte de la poesía.



Para referirse a ella, hace uso de: Metáforas, Comparaciones, Epítetos, Metonimia, Hiperbatón, Antítesis, etc. Es de rima asonante y contiene versos de arte mayor y menor.

Metáforas: " sólo para nosotros
viven todas las cosas bajo el sol,"

Comparacones: "Que el verso sea omo una llave"

Epítetos: "Una hoja cae, algo pasa volando"

Metonimia: "Como recuerdo en los museos"

Hiperbatón: "Viven todas las cosas bajo el sol"

Antítesis:"El adjetivo cuendo no da vida, mata"


http://www.vicentehuidobro.uchile.cl/poemas_principal.htm

Historia de la Literatura

Orígen de la Literatura en España
La literatura española conoce su máximo desarrollo y esplendor en los siglos XVI y XVII, a la par que la monarquía hispánica alcanza la hegemonía mundial en el terreno político y militar. El detonante será la llegada definitiva de las corrientes renacentistas que recorren Europa y de todas aquellas novedades que dan lugar a la Edad Moderna y que pusieron fin a la medieval. De su interpretación y particular visión en España nace el periodo literario y cultural conocido como “Siglo de Oro” y que podría situarse entre 1492 (fecha determinante por muchas cuestiones y que podría resumirse como el momento de la unión definitiva española política y religiosamente hablando, junto al descubrimiento de América) o 1517 (subida al trono de Carlos I) y 1681 (muerte de la última gran figura literaria: Calderón de la Barca). El “Siglo de Oro” se extiende, por tanto, entre dos siglos, el XVI y el XVII. Podemos decir, grosso modo, que el XVI corresponde al Renacimiento y el XVII al Barroco.

Definir los rasgos esenciales del renacimiento español, tan particular, y más aún los del Siglo de Oro, es harto difícil. Se puede, empero, articular una serie de campos en los que recoger los ingredientes esenciales de la época aúrea.


Poesía en la primera mitad del XVI
Se suele hablar de 1526 como la fecha de arranque de la poesía italianizante en España, del arranque de la lírica del Siglo de Oro. Es este año la fecha del encuentro entre el cortesano y poeta Juan Boscán, y el embajador de Venecia, Andrea Navagiero, en Granada, con motivo del enlace entre Carlos V e Isabel de Portugal. Como refiere Boscán en su carta a la Duquesa de Soma, el embajador italiano le propuso a Boscán escribir su poesía en castellano empleando las formas y metros que en Italia estaban consolidadas y habían triunfado, desde Petrarca a su contemporáneos. Boscán aceptó la propuesta y, junto a su amigo y genial poeta, Garcilaso de la Vega, compusieron sonetos, canciones, églogas... que se convertirían en el arranque de la poesía renacentista española. Ahora bien, el nuevo modo de hacer poesía se implantará progresivamente y en convivencia con las formas castellanas heredadas de la tradición medieval.

La poesía medievalizante y tradicional
Evidentemente, en el año 1500 la presencia de la poesía medieval en España, sus metros y temáticas, están en total vigencia. Los poetas cultos continúan cultivando bien la poesía cancioneril, bien otros poemas cultos de contenido alegórico, didáctico, moral... Entonces, e incluso en autores renacentistas y barrocos, poetas como Mena, Santillana, Garci-Sánchez de Badajoz, Ausías March o Jorge Manrique son considerados maestros y referentes. Fueron, al fin y al cabo, algunos de estos poetas, los primeros en introducir las primeras influencias clásicas e italianas. Práctica común en los poetas del XVI fue la de glosar, imitar y comentar a estos poetas del siglo anterior, como hicieron Gregorio Silvertre, Jorge de Montemayor, o Miguel de Cervantes. Los poetas del XVI cultos también emplearán para sus composiciones las formas y metros castellanos tradicionales, estrofas octosilábicas, coplas de pie quebrado, redondillas... No solo lo harán aquellos poetas decididos a continuar con la poesía castellana tradicional, sino también aquellos poetas que harán uso de las nuevas formas renacentistas, que alternarán ambas tradiciones.
Especial fuerza tuvo la poesía cancioneril, que impregnó el siglo XV con su concepción del amor cortés, sus imágenes llenas de alegorías y juegos de palabras. Perduran, por tanto, en el XVI, códigos establecidos en Provenza varios siglos atrás. Esta poesía de corte recogía, junto a los temas amorosos, temas graves, como los decires. Prueba de la plena vigencia entre lectores y poetas a comienzos del XVI de la poesía cancioneril es la publicación y posterior éxito del Cancionero general editado por Hernando del Castillo en 1511.
Junto a la presencia de poesía medievalizante o de tradición castellana entre las composiciones cultas, encontramos una rica y viva lírica tradicional popular. Estas composiciones, que habían vivido en su transmisión oral, continúan presentes e incluso llegan a imprimirse, como los famosos pliegos sueltos con romances. Predominan las composiciones de arte menor, sobre todo octosilábicas y hexasilábicas. Se tratan de cancioncillas, villancicos, seguidillas, letras, letrillas... de estilo sencillo y llenas de ingenio y agudeza, con frecuentes paralelismos, contrastes y juegos de palabras, interrogaciones, etc... Podían ser motivadas por fiestas populaces, fenómenos naturales como las estaciones; y los temas más frecuentes son la naturaleza, el amor (la mal casada, la caza de amor...), canciones de trabajo, de camino... El interés por estas composiciones no se limitó al pueblo y traspasó a autores cultos nuevamente. También se editaron compilaciones de estas composiciones anónimas. La más famosa es el Cancionero de Upsala de 1556.
Pero la composición tradicional que mayor presencia tuvo y que no disminuyó con el éxito de las formas italianas, fue el romance. En el XVI los poetas muestran un gran interés por el "romancero viejo" y comenzarán a aparecer los primeros romances de autor en poetas como Jerónimo de Urrea, Fernando de Herrera, o Miguel de Cervantes e incluso conocerán versiones "a lo divino". Poetas posteriores llegarán a formar el "romancero nuevo", enteramente de autor (Lope de Vega, Quevedo o Góngora son las credenciales de este romancero). Se aprecian en los romances del XVI nuevos temas, como el pastoril, el romance morisco o el de cautivo. Además, crece el intimismo y el lenguaje pasa a ser más culto, con rima asonatada y empleo de estribillo. Crecen las metáforas, las paradojas y antítesis y los monólogos retóricos. No hay que olvidar, por último, la fuerte vocación musical de estas composiciones.
*Éstos son los orígenes del género poético en la Literatura Española extraída de aquí y sería bueno completarla leyendo el artículo de orígen entero.
Orígen de la Literatura en Latinoamérica
Las primeras obras de la literatura latinoamericana pertenecen tanto a la tradición literaria española como a la de sus colonias de ultramar. Así, los primeros escritores americanos —como el soldado y poeta español Alonso de Ercilla y Zúñiga, creador de La Araucana (1569-1589), una epopeya acerca de la conquista del pueblo araucano de Chile por parte de los españoles— no habían nacido en el Nuevo Mundo.Las guerras y la cristianización del recién descubierto continente no crearon un clima propicio para el cultivo de la poesía lírica y la narrativa, por lo cual la literatura latinoamericana del siglo XVI sobresale principalmente por sus obras didácticas en prosa y por las crónicas. Especialmente destacadas en este terreno resultan la Historia verdadera de la conquista de la Nueva España (1632), escrita por el conquistador e historiador español Bernal Díaz del Castillo, lugarteniente del explorador también español Hernán Cortés, y la historia en dos partes de los incas de Perú y de la conquista española de este país, Comentarios reales (1609 y 1617), del historiador peruano Garcilaso de la Vega, el Inca. Las primeras obras teatrales escritas en Latinoamérica, como Representación del fin del mundo (1533), sirvieron como vehículo literario para la conversión de los nativos.El espíritu del renacimiento español, así como un exacerbado fervor religioso, resulta evidente en los textos de comienzos del periodo colonial, en el que los más importantes difusores de la cultura eran los religiosos, entre los que se encuentran el misionero e historiador dominico Bartolomé de Las Casas, que vivió en Santo Domingo y en otras colonias del Caribe; el autor teatral Hernán González de Eslava, que trabajó en México, y el poeta épico peruano, aunque nacido en España, Diego de Hojeda.México (actualmente Ciudad de México) y Lima, las capitales de los virreinatos de Nueva España y Perú, respectivamente, se convirtieron en los centros de toda la actividad intelectual del siglo XVII, y la vida en ellas, una espléndida réplica de la de España, se impregnó de erudición, ceremonia y artificialidad. Los criollos superaron a menudo a los españoles en cuanto a la asimilación del estilo barroco predominante en Europa. Esta aceptación quedó de manifiesto, en el terreno de la literatura, por la popularidad de las obras del dramaturgo español Pedro Calderón de la Barca y las del poeta, también español, Luis de Góngora, así como en la producción literaria local. El más destacado de los poetas del siglo XVII en Latinoamérica fue la monja mexicana Juana Inés de la Cruz, que escribió obras de teatro en verso, de carácter tanto religioso —por ejemplo, el auto sacramental El Divino Narciso (1688)— como profano. Escribió asimismo poemas en defensa de las mujeres y obras autobiográficas en prosa acerca de sus variados intereses. La mezcla de sátira y realidad que dominaba la literatura española llegó también al Nuevo Mundo, y allí aparecieron, entre otras obras, la colección satírica Diente del Parnaso, del poeta peruano Juan del Valle Caviedes, y la novela Infortunios de Alonso Ramírez (1690), del humanista y poeta mexicano Carlos Sigüenza y Góngora.En España, la casa Borbón sustituyó a la Habsburgo a comienzos del siglo XVIII. Este acontecimiento abrió las colonias, con o sin sanción oficial, a las influencias procedentes de Francia, influencias que quedaron de manifiesto en la amplia aceptación del neoclasicismo francés y, durante la última parte del siglo, en la extensión de las doctrinas de la ilustración. Así, el dramaturgo peruano Peralta Barnuevo adaptó obras teatrales francesas, mientras que otros escritores, como el ecuatoriano Francisco Eugenio de Santa Cruz y el colombiano Antonio Nariño, contribuyeron a la difusión de las ideas revolucionarias francesas hacia finales del siglo.Durante esta segunda época, surgieron nuevos centros literarios. Quito en Ecuador, Bogotá en Colombia y Caracas en Venezuela, en el norte del continente, y, más adelante, Buenos Aires, en el sur, comenzaron a superar a las antiguas capitales de los virreinatos como centros de cultura y creación y edición literarias. Los contactos con el mundo de habla no hispana se hicieron cada vez más frecuentes y el monopolio intelectual de España comenzó a decaer.

Éstos son los orígenes de Nuestra Litertura extraídos de aquí

Trabajo Final de la Poesía




Si no puede verlo éste es el link: http://www.slideshare.net/rmr/la-poesa-185072/

Poemas Estróficos y no Estróficos

POEMAS ESTROFICOS

1. EL VILLANCICO:En sus orígenes, en el siglo XV, villancico es un término empleado para designar a una composición poética de carácter popular. Literariamente consiste en un estribillo de tres versos, unas coplas de cuatro, uno o dos versos de enlace y repetición de los últimos versos del estribillo, que reciben el nombre de vuelta. El estribillo conforma una sección musical, a la que podemos llamar A; los dos primeros versos de las coplas poseen una música diferente, a la que podemos llamar B. Después de estas se repite la música del estribillo. Por lo tanto,la estructura final sería: Abba . Veamos un ejemplo:

Hoy comamos y bebamos
Y cantemos y holguemos
Que mañana ayunaremos

Por honra de san Antruejo
Parémonos hoy bien anchos
Embutamos estos panchos
Recalquemos el pellejo

Que es costumbre de concejo
Que todos hoy nos hartemos
Que mañana ayunaremos


2. EL ZEGEL: está compuesto por un estribillo o jarcha que era recitado o cantado en coro, tres versos que riman entre sí y un verso que rimaba con el estribillo. Su estructura es semejante a la de los primitivos villancicos castellanos.

3. LA GLOSA: Una glosa (del Griego Koiné γλώσσα glossa, que significa 'lengua' -- el órgano -- como también 'lenguaje') es una nota escrita en los márgenes o entre las líneas de un libro, en la cual se explica el significado del texto en su idioma original, a veces en otro idioma. Por lo tanto, las glosas pueden variar en su complejidad y elaboración, desde simple notas al margen de ualgunas palabras que un lector puede encontrar oscuras o difíciles, hasta traducciones completas del texto original y referencias a párrafos similares.
Un conjunto de glosas es un glosario (si bien glosario también significa una colección de términos especializados y sus significados). Una colección de glosas legales medievales, preparada por los llamados glosadores, con comentarios de textos legales, es denominada un apparatus. La compilación de glosas en glosarios fue el comienzo de la lexicografía, y los glosarios asi producidos fueron los primeros diccionarios.


4. EL SONETO: es una composición poética de origen italiano, que consta de catorce versos endecasílabos, distribuidos en dos cuartetos y dos tercetos. Los cuartetos deben compartir las mismas rimas, y los tercetos puedeÁn componerse a gusto del poeta con la única condición de que compartan al menos una rima, si bien en el soneto clásico suele presentar el esquema CDC DCD o CDE CDE. La estructura métrica del soneto es, pues, ABBA ABBA y CDC DCD o CDE CDE. Algunas veces, en el soneto clásico, los cuartetos pueden ser sustituidos por serventesios: ABAB ABAB; y más rara vez por la unión de un serventesio y un cuarteto o la de un cuarteto y un serventesio, esto es, ABBA ABAB o ABAB ABBA.
La regularidad y simetría del soneto obligan a la precisión y la concisión de las ideas. La estructura de sus rimas permite juegos de oposiciones y correspondencias que expresan las tensiones de la vida interior del poeta. Por eso, el soneto se caracteriza por su fuerte coherencia interna, y permite alcanzar una estrecha correlación entre la forma y el contenido.
POEMAS NO ESTROFICOS
1. EL ROMANCE: El romance es un poema característico de la tradición española, ibérica e hispanoamericana compuesto usando la combinación métrica homónima. No debe confundirse con el subgénero narrativo de igual denominación.El romance es un poema característico de la tradición oral, y se populariza en el siglo XV, en que se recogen por primera vez por escrito. Los romances son generalmente poemas narrativos, con una gran variedad temática, según el gusto popular del momento y de cada lugar. Los romances se interpretan declamando, cantando o intercalando canto y declamación.Tiene una trama narrativa en la que se distinguen un marco, una situación inicial, y una complicación y una resolución.El marco está formado por los personajes, el lugar y el momento de la acción.En la situación inicial, se plantea un conflicto o problema.En la complicación, ocurre el desarrollo del conflicto que se ha presentado.Por último, en la resolución el conflicto se soluciona para bien o para mal. Como característica típica del romance, el final que trunco o abierto y también la inclusión del diálogo en los romances es un recurso muy utilizado.
2. LA SILVA: Serie de versos en la que se combinan los de siete y los de once sílabas, enlazados por rima consonante y versos libres.



Fuente 1

martes, 6 de noviembre de 2007

CACTERÍSTICAS DEL LENGUAJE LITERARIO SEGÚN OTRO AUTOR

El texto literario se caracteriza, entre otras propiedades, por:
# Predominio de la FUNCIÓN POÉTICA del lenguaje: el texto llama la atención por sí mismo, por su original construcción, que lo distingue —como hemos dicho— del uso normal, para así dotarse de especial y nueva significación.
# Por la CONNOTACIÓN, que es especialmente relevante: la palabra poética no se agota en un solo significado; no es, como en el lenguaje común, simple sustituto del objeto al que se refiere, sino que su significado se ve acompañado de distintas sugerencias y sentidos que sólo pueden apreciarse en su contexto.
# La PLURISIGNIFICACIÓN: Es lo mismo que la polisemia. El texto literario siempre admite más de una lectura.
# FICCIONALIDAD: Los mundos literarios no son los reales, pero pueden ser posibles. Algunos autores hablan de imaginación, expresividad o de artificio como valores igualmente literarios. Aristóteles: Hay una diferencia entre poesía (=literatura) e Historia. La literatura es la narración de aquello que podría pasar y la Historia es a narración de aquello que ya ha pasado.Como conclusión, señalamos que es imposible separar qué es lo que dice el autor (el contenido, la significación) de cómo lo dice (la forma), aunque esta división pueda ser útil en determinadas ocasiones como recurso metodológico. El comentario de texto consiste en justificar cada rasgo formal como una exigencia del contenido, o desde un enfoque complementario, el contenido como resultado de una determinada elaboración formal.
Fuente
http://sapiens.ya.com/apuntesweb2004/lenguaje_literario.htm

CARACTERÍSTICAS DEL LENGUAJE LITERARIO
- Función poética: el autor trata de convertir el mensaje en una obra artística.
- Carácter innovador: Las formas lingüísticas habituales no le sirven, se han desgastado, se ve obligado a indagar en las formas nuevas para hallar posibilidades expresivas de la lengua. Ese afán innovador y renovador, hace que un estilo estético se sucediera a otro.
- Proceso desrealizador: el lenguaje literario crea imaginativamente su propia realidad, pero no se puede verificar.
- Connotación y plurisignificación: los términos no se agotan en el significado referencial, sino que se convierten en portadores de elementos afectivos y volitivos. Es lo que denominamos connotación. La plurisignificación ya consiste en la adquisición de nuevos significados, por parte de las palabras, en un contexto determinado.
- Estructura recurrente: La obra literaria se organiza en estructuras que se repiten periódicamente. Las obras teatrales: actos y escenas; poemas: en estrofas y versos. En donde encontramos una serie de figuras retóricas.
Fuente
http://www.mailxmail.com/curso/vida/metrica/capitulo10.htm



Hagamos un trato
Compañero usted sabe que puede contar conmigo
no hasta dos o hasta diez
sino contar conmigo

si alguna vez advierte que lo miro a los ojos
y una veta de amor reconoce en los míos
no alerte sus fusiles ni piense qué delirio
a pesar de la veta o tal vez porque existe
usted puede contar conmigo

si otras veces me encuentra huraña sin motivo
no piense qué flojera
igual puede contar conmigo

pero hagamos un trato
yo quiero contar con usted
es tan lindo saber que usted existe
uno se siente vivo
y cuando digo esto quiero decir contar
aunque sea hasta dos
aunque sea hasta cinco
no ya para que acuda presuroso en mi auxilio
sino para saber a ciencia cierta
que usted sabe
que puede contar conmigo
Mario Benedetti
http://comunidad.ciudad.com.ar/argentina/capital_federal/cma13/bednedetti.htm#hagamos
Fundamento de mi elección
La función poética está dada en la particular organización del texto en estrofas y en su especial significación.
La connotación y la plurisignificación, se reconocen con facilidad con el uso de la palabra contar y su diversidad de significados de acuerdo con la intención.
El carácter innovador está dado en el uso de la palabra y el juego con su significación.
El proceso desrealizador, se hace presente cuándo el autor, habla de hacer un trato, pero e realidad lo hace con el mismo y sin recibir respuesta del otro.
La estructura recurrente, es la distribución del texto en versos agrupados en estrofas.

sábado, 15 de septiembre de 2007

Como árboles somos...

Hace unos años imaginé mi caminar, un simple cuento, un dibujo quizás...entre crayones de colores, y dibujos, las primeras letras, las lágrimas de mamá...
Entramos juntos a un mundo de fantasía que de un día para el otro se transformó en una realidad.
Los años pasaron y seguirán pasando, pero cada uno de ellos vendrá cargado de algo singular.
Cuando hablamos en los recreos, nos angustia mirar hacia delante y nos causa nostalgia, mirar el trecho que juntos caminamos. La angustia, por temor a lo nuevo, y porque nos vamos a extrañar, la nostalgia, por saber que ya pasó y que sólo nos queda recordar.
Cada vez estoy más convencida, que nuestra vida se parece a la de un árbol.
Nuestros padres, nos sembraron como a semillas, y cumplieron el rol de un patrón, que da sostén al arbusto. Durante los primeros años nos dieron miles de cuidados, nos regaron con consejos y nos iluminaron de su saber, lo que nos sirvió para crecer fuertes y seguros.
A medida que el tiempo pasó nos sacaron el patrón porque consideraron, que éramos capaces de seguir creciendo erguidos sin tanta ayuda.
Fue entonces cuándo nos dimos cuenta que estábamos creciendo y que nuestras ramas comenzaron brotar.
Con el pasar del tiempo se dejaron ver las primeras hojitas y flores, símbolo de travesuras y anécdotas. Algunas se marchitaron y fueron cayendo del árbol, pero fue su perfume y nuestro sostén el que nos ayudó a que nuestro árbol siguiera en pié.
Las flores marchitas, representan a los seres queridos que se quedaron durante nuestro crecimiento, pero que han dejado un aroma, tan bello de recordar, que recurrimos a él para no caer.
El sostén, nuestras familias, amigos y esas personas tan especiales que marcaron nuestras vidas con ese saber tan singular, el de aprender y enseñar.
Hoy considero que estamos en una de las etapas mas importantes de la vida del árbol, porque comienzan a verse algunos frutos, todavía verdes pero con deseos de madurar.
Los frutos verdes de el árbol, representan a el camino hasta acá recorrido, al conjunto de recuerdos, a los errores corregidos, a los sueños compartidos, a las experiencias aprendidas, a las personas conocidas y a los deseos de crecer aún más.
Por eso considero que somos como árboles debimos aprender a crecer juntos hasta que al igual que debimos dejar un poco del sostén, hoy nos tocará, separarnos, para tratar de madurar y buscar esas nuevas experiencias y saberes que luego nos permitirán sembrar.